Los Diálogos de Jesús en la Biblia

¿Cuál fue el primer dialogo en la Sagrada Escritura?

En Su diálogo con el intérprete de la ley, un fariseo, Jesús afirmó: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es similar: Amarás a tu prójimo como a ti.

¿Qué dice la Sagrada Escritura sobre el dialogo?

Es característico de Dios la iniciación del diálogo, pronunciando su vocablo, interpelando al escuchante: “Está escuchando, Is- rael: Yahveh, nuestro propio Dios, es Yahveh unico” (Dt 6, 4), y del ser ser humano es propio el escuchar y responder a esa Palabra segun el pensamiento de Dios.

¿Qué dialoga con frecuencia con Jesús?

“Señor, jamás me permitas, a pesar de lo cual soy”. “Día tras día me cuesta más limpiar tu alma. Pero lo realizo con gusto, por el hecho de que eres mi amigote, mi gran amigo. En cuanto otros me han dado la espalda, tú has sabido permanecer conmigo”.

¿Cuál es el mensaje más esencial de Jesús?

Jesús enseñó que Él era el Hijo Unigénito. Él dijo: “Porque de dicho forma amó Dios al mundillo que ha dado a su Hijo Unigénito, a fin de que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. “Por el hecho de que no envió Dios a su Hijo al mundillo como para condenar al mundo, sino más bien a fin de que el mundo sea excepto por él” (Juan 3:16–17).

¿Qué es el diálogo segun la Biblia?

Es un encuentro interpersonal que compromete al ser humano con Dios, con los otros y con el universo, que produce un cambio de vida existencial y, en consecuencia, permanente. Vocablos clave: diálogo, está escuchando-respuesta, hallo, espiritualidad.

¿Qué fue lo que le afirmó Jesús a Pedro?

15 Y cuando hubieron comido, Jesús le dijo a Simón Pedro: Simón hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Pedro le respondió: Sí, Señor, tú sabes que te amo. Él le afirmó: a Apacienta mis propias corderos.

¿Qué afirma las Sagradas Escrituras sobre la falta de ponencia?

Proverbios 18:13 dice, ‘Es estúpido y vergonzoso responder antes de escuchar. ‘ Percibir es importante. Se pudiesen evitar muchísimos desacuerdos y mucho dolor si a las personas les importaran el resto lo bastante como para seleccionar oír atentamente.

¿Qué afirma las Sacras Escrituras sobre relacionarse con el resto?

El segundo grande mandamiento era “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:39). Jesús incluso enseñó: “Amad a vuestros contrincantes” (Mateo 5:44). Pero el mandamiento de querer a los demás tal y como Él habia amado a Su rebaño fue como para Sus discípulos —y lo es para nosotros— un desafío especial.

¿Qué es el diálogo en la Iglesia?

El diálogo interreligioso es la interacción positiva, cooperativa y constructiva a caballo entre personitas de diferentes tradiciones o bien creencias religiosas o bien espirituales, tanto a nivel individual como institucional.

¿Qué búsqueda la iglesia en cuanto dialoga con el mundo?

El diálogo interreligioso, además de esto de su carácter teológico, tiene un especial significado en la edificación de la nueva humanidad: abre caminos nuevos de testimonio cristiano, promueve la libertad y dignidad de los pueblos, estimula la colaboración por el bién muy común, aventaja la violencia motivada por actitudes